lunes, 31 de octubre de 2011

Emprendedor, ¿se nace o se hace?


Al comienzo del artículo “El rol del psicólogo del trabajo en el desarrollo del emprendedor: ¿quién es un emprendedor?”, las autoras Sandra Kuchevasky y Paula Vinocour, plantean la cuestión acerca de si el emprendedor ¿se nace o se hace?; y para resolver dicha cuestión realizan un breve análisis de dos posturas diferentes que subyacen implícitamente en el enunciado y que nos brindarían dos respuestas disimiles.
La primera de ellas, la que afirma que “emprendedor se nace”, podríamos decir que es una concepción innatista acerca del fenómeno del emprendedorismo, y como toda explicación que involucra un determinismo biológico se considera que en la estructura genética de las personas se encontraría el gen que daría cuenta de las competencias emprendedoras en ellas. Si pensamos al emprendedorismo desde esta perspectiva, bastaría con encontrar a aquellas personas que posean dichos rasgos innatos y brindarles un entorno favorable para el desarrollo las antes mencionadas competencias.
Sin embargo, la realidad se presenta de una manera mucho más compleja a lo que respecta dicha concepción biologicista, de hecho existen condicionantes genéticos que influyen en los rasgos de personalidad de las personas, pero solo la determinan en parte. En el caso de los seres humanos, ese cuerpo biológico, para poder sobrevivir, crecer y desarrollarse -lo que dentro de él solo existe en potencia- necesita del contacto con otros de su especie que lo ingresen en un medio cultural y social. Dentro de ese contexto socio-histórico y cultural, las autoras del artículo proponen los siguientes “factores condicionantes del surgimiento de las capacidades emprendedoras:

    Los paradigmas culturales y sociales, reforzados por el sistema educativo formal acerca de lo que significa el trabajo.
    Los modelos mentales individuales y colectivos en relación a modos de producir, crear riqueza y construir responsabilidades.
    La combinación compleja de componentes psicológicos, emocionales y familiares que funcionan a la manera de impronta o marco de referencia.
    Los modelos económicos predominantes.”

Si consideramos esta lista de factores no biológicos, observamos que en realidad “emprendedor se hace”; en consecuencia, resulta fundamental pensar el fenómeno del emprendedorismo como un proceso dentro del cual se desarrollan progresivamente las competencias necesarias para adquirir esa particular perspectiva que es la visión emprendedora. 

Redes sociales vs motores de busqueda tradicionales



Compartimos con nuestros lectores el siguiente articulo

La elección de esta nota para ser compartida no es inocente. La nota describe como las nuevas generaciones de trabajadores realizan y priorizan actualmente sus búsquedas laborales a través de las redes sociales. Anteponiéndose a los motores de busqueda tradicionales (google, yahoo, being) como se solía hacer antes de la revolución Social Media. Es sumamente interesante ver, con los estudios que demuestra el articulo que les traemos, la evolución y la metamorfosis que va sufriendo la noción de las búsquedas laborales. Donde se busca una comunicación mucho más directa a través de medios como Facebook, donde además se pueden visualizar los intereses, pasiones, etc. de los grupos objetivos a donde se quiere alcanzar con dicha comunicación.

Es importante resaltar que desde este blog ya hemos posteado, tanto búsquedas, como lanzamientos de programas de jóvenes profesionales a través de redes sociales. Este estudio reafirma aún más hacia donde se dirige la revolución Social Media.

Claves para gestionar con éxito una empresa familiar



Recomendamos a todos nuestros compañeros este articulo del diario La Nación. Esta nota contiene una serie de estrategias para gestionar empresas familiares con éxito. Esta recopilación se dio en el marco de la conferencia "Gobierno de una empresa familiar, retos y desafíos" en la Escuela de Negocios de la UCA.

Esta nota periodística si bien es del año pasado nos permite ver claramente algunos elementos abordados por el autor Bermejo Sanchez en su texto "Los dilemas de las empresas familiares". En el cual refleja el complejo entramado que supone una empresa familiar, donde se articulan relaciones laborales y familiares en el mismo ámbito.

Tomamos el primer párrafo del texto para referirnos a la estrecha relación del texto anteriormente citado y la nota elegida: "Basta con un terreno inestable para que una bola de nieve produzca una avalancha, y una estructura débil para que cualquier perturbación provoque el derrumbe de la empresa familiar en la que, por definición, conviven dos sistemas en tensión permanente: la familia y el negocio."

Nos pareció de suma importancia traer esta cita textual. En ella se configura, sin mencionarlo textualmente, el posible lugar en el cual un psicólogo empresarial / organizacional podría intervenir. Creemos que el trabajo con empresas familiares supone un doble reto. Decimos esto ya que entre los miembros de dichas organizaciones hay otra modalidad de relacionarse, que la que podría tener una organización tradicional.

martes, 18 de octubre de 2011

“Patas Arriba: la escuela del mundo al revés”




El libro “Patas Arriba: la escuela del mundo al revés” de Eduardo Galeano publicado en el año 1998 es un texto que se presenta con el formato de un manual, él mismo nos enseña a entender un poco más cómo es que funciona el mundo de fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Fiel a su estilo periodístico e histórico, Galeano hace una deconstrucción histórica rica en ejemplos donde constantemente pone en tela de juicio la historia oficial -aquella escrita por quienes detentan el poder en determinado contexto socio-histórico y cultural-, demostrando los intereses ocultos detrás de las numerosas acciones que han llevado adelante las grandes organizaciones en la era Moderna del mundo occidental. Algunos de los ejemplos datan desde los tiempos de la colonización de América y otros llegan hasta nuestros días, siempre poniendo de relieve la crítica sobre las políticas aplicadas por los Estado-nación y las grandes empresas multinacionales. Para graficar de que manera el autor se encarga de develar los valores ocultos detrás de la fachada de lo que dichas organizaciones suelen presentar como su cultura, hemos elegido la siguiente cita:

“Las empresas más exitosas del mundo son también las más eficaces contra el mundo. Los gigantes del petróleo, los aprendices de brujo de la energía nuclear y de la biotecnología, y las grandes corporaciones que fabrican armas, acero, aluminio, automóviles, plaguicidas, plásticos y mil otros productos, suelen derramar lágrimas de cocodrilo por lo mucho que la naturaleza sufre.
 Esas empresas, las más devastadoras del planeta, figuran en los primeros lugares entre las que más dinero ganan. Son, también, las que más dinero gastan: en la publicidad, que convierte mágicamente la contaminación en filantropía, y en las ayuditas que desinteresadamente brindan a los políticos que deciden la suerte de los países o del mundo.” (Eduardo Galeano, 1998)